Muchos nos preguntan aún sobre nuestro nombre , y es que Syalis es la denominación menos común y más desconocida de la actual Fuengirola.
A modo de introducción y para darle sentido a nuestra designación hemos querido dedicar esta primera entrada de nuestro blog al origen de este topónimo.
Historia de Fuengirola
El nombre de Fuengirola le viene de uno muy parecido que le fue dado tras la conquista por parte de los Reyes Católicos, 'Font-Jirola'. Durante el periodo árabe Fuengirola era conocida como 'Sohail' (nombre que aún conserva el castillo), un nombre que fue una adaptación fonética de 'Suel', el nombre romano que tenia anteriormente y que viene del nombre fenicio de Syalis.
Varios antiguos escritores como Ptolomeo, Mela, Hecateo o Plinio situan Syalis entre Malaca y Salduba (Málaga y Marbella). Desde el siglo III antes de nuestra era, Syalis y todos los asentamientos del sur de Hispania pasaron a ser de dominio romano.
Muchos yacimientos arqueológicos con restos romanos se han encontrado, entre estos restos destacamos los baños y los saladeros de pescado, así como la estatua de la diosa Venus.
Fuengirola fue más tarde ocupada por los vándalos, alrededor del siglo V, más tarde los bizantinos que acabaron por abandonar la ciudad por motivos desconocidos (quizás un terremoto o debido a las incursiones piratas o los asaltos de los visigodos. Este periodo oscuro de Fuengirola pronto veria la luz tras la llegada de los árabes del norte de África que contribuyeron a la historia escrita y nombraron al lugar y a la fortaleza que construyeron Sohail.
La conquista cristiana llegó el 7 de Agosto de 1485 y el castillo de Sohail fue finalmente conquistado. Tras la conquista trataron de repoblar el área pero no fue posible debido a las constantes incursiones piratas por lo que el lugar fue nuevamente abandonado y usado tan solo como punto de vigilancia costera.
Tan pronto como la amenaza de invasión fue desapareciendo con el paso del tiempo, la población comenzó a asentarse, aunque no en el mismo lugar donde lo hicieran anteriormente los fenicios, romanos o árabes, sino al otro lado del rio, donde poco a poco la población iba aumentando.
El ferrocarril llegó a Fuengirola en 1916 y los coches 4 años más tarde. Fue de 1930 en adelante cuando se comenzó la construcción de hoteles y lo que sería el comienzo del futuro turismo que no ha parado de crecer desde entonces.
Qué interesante historia sobre la ciudad. ¿Podría preguntar de qué fuente oficial habéis recopilado esta información? Me sería muy útil para un trabajo de la universidad. ¡Gracias!
ResponderEliminar